
Es el mayor cánido africano.
Descripción
El nombre científico del perro salvaje
africano alude directamente al color del pelaje, puesto que Lycaon
Pictus significa “lobo pintado” Por consiguiente, su pelaje es color
marrón en algunas zonas del cuerpo, negruzco y rojizo en otras y
amarillo y blanco en las demás. Los manchones son irregulares. El pelo
es corto y áspero, y en algunas partes la piel está desnuda. Por su
parte, el pelo de la cola es espeso, y blanco en la punta.
Cada perro salvaje africano tiene un
patrón de coloración diferente del de los demás, por lo que no existen
dos iguales. Como las huellas digitales humanas o el patrón de rayas de
las cebras.
Tiene una morfología delgada y
musculosa, que pesa entre 18 y 36 kilogramos y mide entre 75 y 141
centímetros. La cola mide 30-45 centímetros de longitud. Posee orejas
grandes, piernas largas y patas con 4 dedos en cada una. El dimorfismo
sexual es poco evidente, pero generalmente el macho es un 3 o 4 por
ciento más grande que la hembra.
Distribución y habitat
En la actualidad, la distribución del pero salvaje africano está fragmentada y en comparación con años anteriores, la población se ha reducido. Es nativo de África y se le encuentra en países como Botsuana, Mozambique, Suazilandia y Namibia. De habitar todas las regiones no arboladas y no desérticas de África, ahora habita algunos pastizales, sabanas, llanuras y bosques abiertos.
Es un animal gregario y no territorial. Forma manadas o jaurías de 40 miembros, más o menos. Cada manada está dominada por un macho y una hembra alfas y regularmente el grupo se compone de un número mayor de machos que de hembras.
La estructura social en la manada es muy marcada y cada individuo tiene
funciones ya sean individuales o grupales. Por ejemplo, cuando los
perros regresan de cacería se encargan de alimentar con comida
regurgitada a los miembros más jóvenes, a los viejos, enfermos o a los
que no pueden salir de caza por alguna cuestión. Son tan unidos que es
muy raro que exista agresión entre ellos, con excepción de las luchas
por una hembra en temporada de reproducción
Alimentación del perro salvaje
La dieta de esta especie es carnívora y consume especies vertebradas terrestres como ñus, cebras y antílopes. Suele cazar en grupo animales que son doblemente más grandes, y animales de menor tamaño cuando caza de forma individual. Ocasionalmente también consume pequeñísimas cantidades de hierba.
Ocupa la mañana y la tarde para ir a cazar en compañía de los miembros de la manada y con la dirección del macho alfa. Si hay suficiente luz de la luna también sale en la noche, pero no es común ya que su capacidad visual es muy pobre.

Reproducción
El perro salvaje de África alcanza la
madurez sexual a los 12-18 meses de edad pero también puede alcanzarla,
con menor probabilidad, a los 6 meses. Cada jauría cuenta con una pareja
reproductora dominante que es la única con la que es posible aparearse.
El período de gestación dura unos 10
meses y las camadas (de 2 a 20 cachorros) nacen en cuevas o madrigueras
anteriormente ocupadas por otros animales. Los cachorros permanecen en
la madriguera 3 meses, después de los cuales ya son aptos para salir con
la manada y ser responsabilidad de ésta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario